Patangali, en sus yoga sutras, nombra las cinco causas de sufrimiento humano:
AVIDYA. La ignorancia ASMITA. El ego RAGA. Los apegos DVESHA. La aversión ABHNIVESHA. Miedo al sufrimiento y a la muerte Los kleshas son responsables de algunas limitaciones. Nos impiden encontrar la satisfacción profunda que todos podemos tener potencialmente si seguimos el camino del yoga. En el hinduismo y el budismo, un klesha es un estado mental negativo que nubla la mente causando sufrimiento y las condiciones para que surja el sufrimiento. Klesha significa «veneno» en sánscrito. Kleshas también se refiere a los obstáculos que impiden que una persona alcance un estado de iluminación y libertad del Samsara. ¿Cómo liberarse de estos bloqueos? Meditar en el mantra, So - Ham, que significa: «Yo soy eso». Significa que soy espíritu puro. Yo no soy mi ego. No soy todas las cosas que creo que son mías. Ni siquiera soy un «yo». Acepta que todo es impermanente Queremos aferrarnos a la vida. Cuando olvidamos que somos parte de una conciencia universal, tememos a la muerte. Cuando estamos profundamente conectados con nuestra esencia sagrada, vivimos en la sabiduría de que todo es impermanente, parte de un flujo. Todo, incluido nuestro cuerpo, tiene su momento. Todo es neutro Ahora piensa en todas las cosas que te gusta hacer y en todas las cosas que no te gustan. Imagina dejar ir todas estas acciones. No son quienes realmente eres. Olvida las expectativas Finalmente, imagina abandonar todos tus planes y sueños, aunque solo sea por un segundo. Aún puedes tenerlos, pero ¿puedes liberarte de sostenerlos tan fuerte? ¿Puedes dejar de aferrarte a ellos y dejarlos ir a todos? Extraido de la web https://yogayviajes.com/los-5-kleshas/
0 Comentarios
Según el Ayurveda existen siete centros de energía en nuestro cuerpo,
La energía Yin (telúrica) viene desde la tierra hacia arriba, la energía Yan desde el cielo hacia abajo. La conciencia de tus chakras puede ser el principio de un camio de autodescubrimiento. Consiste en una contracción sostenida en un área específica del cuerpo. Dicha contracción tiene una repercusión global, afectando a nivel orgánico, energético y mental. Su acción influye en músculos, nervios, vasos sanguíneos, organos, glándulas, nadis y chakras. Los bandhas canalizan del Prana y ayudan a disolver nudos psiquicos y energéticos. Jalandhara, Uddhiyana y Mula Bandha Hábito frente al estancamiento Samskara o impresiones que se graban en la mente, patrones, conductas que repetimos durante la vida. Debemos estar atentos/as y conscientes, Con cada paso, con la mirada elevada, más alla del suelo, descubrir en cada momento lo que nos rodea, dejarse inundar por las sensaciones. Esta foto de un paseo de verano me trae muchos recuerdos de las sensaciones, vista, tacto y olfato a cada paso. Cada momento es una oprortunidad para crear un nuevo samskara (o hábito) que te sea provechoso. Sthira: constante, Sukha: cómoda, Asanam: es asana.
Maestro del Dharma, monje budista zen, escritor, poeta y activista por la paz vietnamita. Ha dejado su cuerpo físico y evolucionado hacia otro espacio el 22 de enero de 2022. Nació en Vietnam Central en 1926. Fundó la universidad Van Hanh Buddhist University en Saigón y la School of Youth for Social Service (SYSS), un cuerpo neutral de activistas budistas por la paz que iban a las zonas rurales para establecer escuelas, levantar hospitales y reconstruir pueblos. Nominado, para el Nobel de la Paz, por el Dr. King que dijo: «No conozco personalmente a nadie que merezca más (este premio) que este amable monje vietnamita. Sus ideas para la paz, si se aplicasen, levantarían un monumento al ecumenismo, a la fraternidad universal, a la humanidad» La propuesta de Nhat Hanh ha sido combinar una variedad de enseñanzas provenientes del zen tradicional con otras aportaciones de las tradiciones del budismo mahayana, métodos del budismo theravada e ideas de la psicología occidental para ofrecer una luz actual en la práctica de la meditación. Fuente es.wikipedia.org La "Plena Consciencia" (Mindfulness) es la luz que brilla en la meditación. Es la energía que proviene de poner atención y estar despierto en el momento presente. Es la práctica permanente de tocar la vida en lo más profundo de cada instante de nuestra existencia. Estar plenamente consciente es estar verdaderamente vivo y presente con nuestros actos y con aquellos que están a nuestro alrededor. Orientamos nuestra mente y nuestro cuerpo en armonía ya sea cuando lavamos los platos, barremos el suelo, cultivamos el jardín o simplemente disfrutamos de una taza de un sabroso té. Texto extraído de https://sanghadezaragoza.blogspot.com/ Thich Nhat Hanh enseña que a través de la plena consciencia podemos aprender a vivir felices en el momento presente, en lugar de perdernos en el pasado o en las incertidumbres del futuro. Residir en el momento presente, de acuerdo con el maestro, constituye el único camino verdadero para encontrar la paz en uno mismo y en el mundo. Extraido de la página http://meditacionzenzgz.com/thich-nhat-hanh.html Poema
"No digas que partiré mañana porque todavía estoy llegando. Mira profundamente: llego a cada instante para ser el brote de una rama de primavera, para ser un pequeño pájaro de alas aún frágiles que aprende a cantar en su nuevo nido, para ser oruga en el corazón de una flor, para ser una piedra preciosa escondida en una roca. Todavía estoy llegando para reír y llorar, para temer y esperar, pues el ritmo de mi corazón es el nacimiento y la muerte de todo lo que vive. Soy el efímero insecto en metamorfosis sobre la superficie del río, y soy el pájaro que cuando llega la primavera llega a tiempo para devorar este insecto. Soy una rana que nada feliz en el agua clara de un estanque, y soy la culebra que se acerca sigilosa para alimentarse de la rana". "Mi alegría es como la primavera, tan cálida que abre las flores de toda la Tierra. mi dolor es como un rio de lágrimas, tan desbordante que llena todos los Océanos. Llámame por mis verdaderos nombres para poder oír al mismo tiempo mis llantos y mis risas, para poder ver que mi dolor y mi alegría son la misma cosa. Por favor, llámame por mis verdaderos nombres para que pueda despertar y quede abierta la puerta de mi corazón, la puerta de la compasión. Thich Nhat Hahn Tenemos la oportunidad, este nuevo año, de estar más presentes. Una frase de Antonio Blay Foncuberta nos introduce: Si queremos que nuestra vida interior sea realmente "vida", tenemos que aprender a ahondar en lo que está vivo: en nuestro cuerpo es la "sensación", en nuestro campo emocional es el "sentimiento" y en nuestra mente es la "atención". La armonía surge entre todos los gestos que realizamos en la sesión de yoga y el ritmo de nuestra respiración, incluso en los movimientos de transición para cambiar de postura. Ello nos hace estar atentos a todos los momentos de la sesión, como un comienzo para tratar de educar la atención. "Es el hacer sin hacer", dejando fluir la sensibilidad, sin forzar nada, pues el asana es un abandono, una entrega, por tanto "mientras tratas de hacer, no verás lo que se hace por sí mismo" "En el Yoga tratamos de adquirir una calidad donde el hacer y el sentir puedan armonizarse en un ambiente de unidad". Citas de Pierre Losa Enlace a mismo en la página Relajación Es un placer celebrar el primer año de vida de Yoga Sinergia, las alumnas y los alumnos lo habéis hecho posible. GRACIAS
La palabra guna se traduce literalmente como "hebra" o "fibra" e implica que, como los hilos de la ropa, los gunas están entretejidos para formar el universo objetivo. Filosóficamente, la teoría de los gunas explica de qué está hecho el universo y cómo se manifiesta a sí mismo como mente y materia Es muy curioso que la física actual está en que los constituyentes fundamentales de la realidad son cuerdas de una longitud de Planck (cercano a 10E−35 m) que vibran a frecuencias de resonancia. Cada cuerda en teoría tiene una única resonancia, o armonía. Los diferentes modos de vibración dan lugar a las partículas conocidas, y explican propiedades como su masa o su carga eléctrica. Pero volvamos a los gunas, cada uno tiene sus propias características. Sattva se muestra como equilibrio, tomando decisiones en la vida que elevan la conciencia y fomentan la alegría desinteresada. Rajas es la energía del cambio, se caracteriza como inestable, provocando el cambio por el simple hecho de cambiar, nos ata a los frutos de la acción y a todo tipo de placeres sensoriales. Tamas su naturaleza es pesada y densa, inmovilizadora. Tamas conduce a la inacción, el letargo, la procrastinación y el sueño. La conciencia de los gunas nos dice si estamos avanzando realmente en la vida (sattva), si estamos caminando en círculos (rajas) o perdiendo el rumbo (tamas).
El lunes 22 de noviembre Aragón TV ha grabado en nuestra sala de Yoga y difundido posteriormente en el programa de Aragón en abierto http://alacarta.aragontelevision.es/programas/aragon-en-abierto/
Las hojas no caen, se desprenden en un gesto supremo de generosidad y profundo de sabiduría:
la hoja que no se aferra a la rama y se lanza al vacío y el aire sabe del latido profundo de una vida que está siempre en movimiento y en actitud de renovación. Texto original de José María Toro, extraído del libro "La Sabiduría de Vivir". Celebra el triunfo del bien sobre el mal. El nombre del festival se traduce como ‘fila de lámparas’. Se lleva a cabo durante un período de cinco días, durante el final de Ashvin e inicio de Kartika (meses del calendario lunar hindú que equivalen a los meses del calendario gregoriano de octubre y noviembre). Para los hindúes, la celebración del Diwali es muy importante ya que conmemora la victoria del Señor Rama (Rey de Ayodhya, sobre Ravana (un poderoso demonio) y su retorno triunfal al reino después de un período de exilio. Con el deseo de hacer que el regreso del Dios Rama sea más rápido y seguro posible, las personas radiantes de alegría deben iluminar el camino con velas o con diyas (lámparas de aceite de barro). Por esta razón la iluminación con diyas es un componente importante del festival de Diwali. Celebración de la Diosa LaksmiTambién es una celebración de la diosa de la riqueza y de la buena suerte Laksmi. Las fechas son coincidentes con la última cosecha antes del invierno, un momento para rezar a Laksmi para pedirle buena fortuna. Se celebra realizando dulces, colocando lamparitas y rangolis. Las lamparitas simbolizan la luz interior que protege cada hogar de la oscuridad espiritual. Los rangolis son dibujos en el suelo realizados con polvos de color, arroz, pétalos de flor y arena Durante toda la semana lo hemos celebrado con una sesiones en torno a la luz que nos abre el camino...
Atha es la primera palabra que aparece en los Yoga Sutras.
El Yoga está sucediendo AHORA, cada momento es ahora, permanece atento/a, mantente conectado/a A menudo nuestras mentes nos llevan a revisar el pasado, también a planificar y pensar en el futuro, vuelve al presente, a tu respiración, al AHORA Continuamos con los Yoga Sutras:
Abhyasa es la práctica inteligente del Yoga y Vayragha es el desapego a los resultados de la acción Hacer que las cosas sucedan o dejar que las cosas sucedan Honra tu esfuerzo y libérate de los resultados Haz clic aquí para editar.
Estamos recibiendo un curso de primeros auxilios durante dos fines de semana .Estuvimos disfrutando del momento, con otros compañeros y compañeras de formación de YogaNuestra amiga Susanne Wiese nos ha emocionado con su canto de mantras en la sala de Yoga, ha sido una vivencia para poquitas personas ya que las restricciones así lo indican, queríamos dar a la sala este toque de armonia y que la vibración inunde el espacioAñadimos el vídeo completo en la página RelajaciónLa orden no nos afecta en los horarios de lunes a jueves, los viernes no tenemos grupos a partir de las seis de la tarde.
|
Archivos
Diciembre 2023
Categorías |